• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer
Fitness Financiero

Fitness Financiero

con Fabián Fiorito

  • Inicio
  • El Libro
  • Coaching Financiero
  • Blog
  • Recursos Gratis
Test de salud financiera gratuito

Y si la moneda de intercambio fuera el tiempo…

You are here: Home / Recomendaciones / Y si la moneda de intercambio fuera el tiempo…

junio 23, 2015 por fitnessfinanciero 1 Comment

En el post de hoy vamos a comentar una película que me pareció sumamente interesante para reflexionar sobre nuestro tiempo. La película fue traducida para los países de habla hispana como “El Precio del Mañana” (In Time es su título original).

Es una película futurista, en la cual las personas fueron genéticamente modificadas para dejar de envejecer a los 25 años. El problema es que sólo tienen un año más de vida y transcurrido ese año, mueren de un ataque cardíaco a menos que «ganen» tiempo y rellenen con él sus «relojes de vida», que llevan la cuenta regresiva como un reloj digital en sus antebrazos izquierdos.

El tiempo de vida se ha convertido en «dinero» y es la forma con que la gente paga sus lujos y necesidades. Los ricos pueden vivir eternamente, mientras que el resto debe negociar o pedir préstamos para poder vivir el día a día (sus «relojes de vida» a lo sumo tienen algunos días de vida). Cada persona vive en una «zona horaria» distinta, en función de su estatus social. Los pobres viven en guetos. Para ellos, el trabajo de cada día les sirve para ganar un par de horas más de vida que también deberán utilizar para pagar sus necesidades diarias. Los ricos habitan en una lujosa ciudad y pueden vivir durante siglos o milenios en función de la cantidad de tiempo que han ganado. Cada «zona horaria» está cercada con muros donde se cobran peajes en tiempo cada vez más costosos para evitar que la gente pobre pueda cruzar o emigrar a lugares de niveles sociales más altos.

A continuación puedes ver el trailer…

El verdadero trasfondo de la película es la búsqueda de la igualdad y la justicia entre los seres humanos. La película lo muestra de una manera inquietante… exceso de población, el tiempo acotado y muchos pobres que deben morir para poder mantener el estilo de vida de los ricos. Los ricos controlan la superpoblación mundial subiendo el costo de la vida: impuestos, servicios y alimentos, por ende la gente más humilde corre el riesgo de que su reloj se consuma y finalmente muera.

La película además de entretener con su cuota de acción, aventura y romance, creo que presenta un concepto muy interesante: el hecho de poner toda la atención en nuestro tiempo disponible y cómo lo utilizamos, también cuáles son nuestras alternativas y opciones. Evidentemente, los más ricos, tienen más opciones que los más pobres que se ven forzados a trabajar cambiando su limitado tiempo por sólo lo necesario para subsistir hasta día siguiente, comprar sus alimentos y cosas esenciales y repetir el ciclo una y otra vez, viviendo al día y sin la posibilidad de proyectarse al futuro o cobijar sueños de mediano plazo, siempre viviendo apurados y en estado permanente de ansiedad. Esto corresponde a las categorías más básicas de desarrollo financiero sobre las que escribía en el post sobre las etapas hacia la madurez financiera. Si bien la metáfora es un tanto «exagerada», hasta cierto punto refleja la realidad actual de muchas personas que viven en estados financieros precarios, presas del consumismo, cambiando su valioso tiempo solo para mantener un determinado nivel de vida, sin posibilidad de escapar de este círculo vicioso. Esto puede ocurrir con mayor frecuencia en las clases sociales más bajas, pero no necesariamente se limita a personas de bajos ingresos. Bien podría ocurrir en personas que tienen altos ingresos, pero que no lograron diseñar inteligentemente, un futuro financiero de bienestar e independencia, y terminan simplemente acomodando sus niveles de consumo y despilfarro a su capacidad de generar altos ingresos, quedando siempre presas de este juego… De modo similar a la película.

¿Llegamos a percibir la analogía?
Will Salas (el protagonista) debe deslomarse día a día solo para conseguir unas 24hs de vida adicionales que le permitirán repetir la misma historia una y otra vez…

Ahora bien, pensemos en nosotros…

  • quizás somos empleados en relación de dependencia o profesionales  independientes.
  • consideremos que la unidad de análisis no es el día, sino el mes
  • Reflexionemos sobre nuestros ingresos mensuales y sobre nuestros gastos mensuales. ¿Cuanto nos queda a fin de mes en promedio?

Si tu respuesta es como la de la mayoría de la gente, es decir, no queda casi nada o solo queda poco, entonces creo que estamos en el mismo dilema del protagonista…

La única manera de «romper» el ciclo es generar o conseguir ingresos por arriba de nuestros gastos, administrar esos excedentes de modo inteligente y ponerlos a trabajar para que generen más dinero para nosotros. Esto nos permitirá ir «comprando» nuestra libertad poco a poco y finalmente poder «escaparnos» del dilema: trabajo -> cobro -> gasto -> repito una y otra vez…

Bueno, si quieren pasar un rato entretenido y de paso generar algún espacio de reflexión sobre el modo en que muchas veces aceptamos la realidad que nos viene dada, no dejen de ver la película… 🙂

Category iconRecomendaciones,  Videos Tag iconconsumismo,  dinero,  El precio del mañana,  estilo de vida,  In Time,  inmortalidad,  justicia,  Ricos y pobres,  Tiempo

Reader Interactions

Trackbacks

  1. Fitness Financiero – Los 7 pecados capitales de las Finanzas Personales dice:
    noviembre 18, 2015 a las 6:29 pm

    […] hablé de este tema en un post anterior, cuando comenté sobre una película futurista en la que la moneda de intercambio era el […]

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Primary Sidebar

Suscribete al Newsletter

Popular

  • Curso Online Reprograma tu GPS Financier...
  • Reflexiones de Osho sobre la Riqueza y e...
  • El para qué del dinero… (en clave...
  • El Dinero como lo conocemos agoniza
  • Etapas hacia la Madurez Financiera

Entradas recientes

  • Bitcoin: la fábrica de Millonarios?
  • El Dinero como lo conocemos agoniza
  • ¿Me conviene invertir en Bitcoins?
  • ¿Por donde empiezo a poner en orden mis Finanzas?
  • Curso Online Reprograma tu GPS Financiero: Destino Riqueza!

Archivos

  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • octubre 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • julio 2019
  • junio 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • agosto 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • octubre 2017
  • julio 2017
  • junio 2017
  • mayo 2017
  • abril 2017
  • marzo 2017
  • febrero 2017
  • diciembre 2016
  • noviembre 2016
  • octubre 2016
  • septiembre 2016
  • agosto 2016
  • julio 2016
  • junio 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016
  • diciembre 2015
  • noviembre 2015
  • octubre 2015
  • septiembre 2015
  • agosto 2015
  • julio 2015
  • junio 2015
  • mayo 2015
  • abril 2015
  • marzo 2015
  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • YouTube

Suscribete al Newsletter

Accedé gratis a todas las novedades directo en tu casilla de mail (artículos, recomendaciones, herramientas de finanzas personales, información de nuestros cursos y mucho mas…)

Footer

Poné en forma tus finanzas con Fabián Fiorito

Un espacio creado para reflexionar y mejorar la manera en que manejamos nuestras Finanzas y nuestro Dinero.

Entradas recientes

  • Bitcoin: la fábrica de Millonarios?
  • El Dinero como lo conocemos agoniza
  • ¿Me conviene invertir en Bitcoins?
  • ¿Por donde empiezo a poner en orden mis Finanzas?

Categorías

  • Criptomonedas (3)
  • Cursos y Clases (16)
  • Empresas (2)
  • Inspiracional (64)
  • Recomendaciones (13)
  • Videos (6)
Fitness Financiero



  • Correo electrónico
  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • YouTube

Copyright 2015 Fabian Fiorito – Fitness Financiero | Todos los derechos reservados