• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer
Fitness Financiero

Fitness Financiero

con Fabián Fiorito

  • Inicio
  • El Libro
  • Coaching Financiero
  • Blog
  • Recursos Gratis
Test de salud financiera gratuito

Etapas hacia la Madurez Financiera

You are here: Home / Inspiracional / Etapas hacia la Madurez Financiera

marzo 6, 2015 por fitnessfinanciero 9 Comments

La famosa pirámide de Maslow resume la jerarquía de las necesidades humanas, presentando un orden en el que las mismas deben ser satisfechas. Este concepto también podría aplicarse a nuestra realidad financiera, la cual puede tener distintos estados, desde el nivel más básico de supervivencia en el cual existe desorden y un estado financiero precario hacia el nivel más alto en el cual logramos nuestra Libertad Financiera.

Empezando desde la base de la pirámide podríamos encontrar los siguientes estadios financieros:

  • Desorden Financiero: no llegamos a fin de mes, algunas veces ni siquiera contamos con ingresos estables, pueden estar las cuentas en rojo, con endeudamiento excesivo, no existe capacidad de ahorro ni reservas para afrontar emergencias, pocos bienes, etc. No sabemos en qué se va el dinero. La planificación financiera de mediano y largo plazo es “Ciencia Ficción”. Si perdieramos la fuente principal de ingresos nos veríamos en serios problemas para poder mantener nuestro nivel de vida. Básicamente, podemos decir que una persona en esta categoría “vive al día”: ajustando su patrón de consumo a su nivel de ingresos, de modo que no logra ahorrar. También podría ser que la persona adopte un nivel de vida por arriba de lo razonable para su nivel de ingresos, echando mano al crédito bancario o de tarjetas.
  • Equilibrio Financiero: aquí contamos con ingresos que cubren todos los gastos habituales pudiéndose incluso generar excedentes financieros de modo esporádico o incluso habitual, pero sin conducta de ahorro e inversión. Puede existir un presupuesto de gastos pero todavía no existe planificación de mediano y largo plazo. No hay deuda, o la misma está bajo control. Las finanzas están en orden, pero no hay una visión clara a 5, 10, 20 o más años.
  • Comodidad Financiera: al llegar a esta etapa, ya logramos “ponernos en forma” desde el punto de vista financiero. Tenemos consciencia sobre la importancia de gestionar inteligentemente el dinero y los excedentes financieros. No todos nuestros ingresos provienen de nuestro trabajo principal, sino que parte de los mismos se generan a partir de rentas de nuestras inversiones (por ejemplo, propiedades en alquiler). Llevamos un presupuesto de ingresos y gastos como una práctica habitual. Destinamos 10% o más del total de los ingresos al ahorro y la inversión. Ausencia de endeudamiento o uso consciente e inteligente del mismo. Tenemos el hábito de planificar y fijarnos metas financieras a corto, mediano y largo plazo. Existen reservas de dinero (por lo menos 6 meses de nuestros gastos habituales) para afrontar imprevistos o contingencias como problemas de salud, pérdidas de trabajo o situaciones que sometan a cierto estrés
  • Fortaleza Financiera: en esta etapa, hemos logrado consolidar una base de activos e inversiones que aportan dinero todos los meses, o trimestralmente o con cierta frecuencia. Y el monto de estos ingresos “pasivos” sirven para pagar alrededor de un 50% de nuestros gastos habituales, incluyendo usualmente las siguientes categorías de gastos: 1) vivienda (expensas, hipoteca o alquiler, gastos e impuestos relacionados con la vivienda), 2) alimentación (los gastos normales de esta categoría), 3) transporte (incluyendo lo habitual y recurrente, sin incluir viajes de placer o extraordinarios, sólo lo habitual), 4) servicios e impuestos habituales. Una persona así, usualmente tiene “pagados” entre un 40% y un 60% de su nivel usual de gastos de acuerdo al estándar de vida elegido. Todavía necesita trabajar, pero suele hacerlo en actividades de su interés y eligiendo muy bien dichas actividades ya que no está obligada a trabajar para mantenerse. Sus reservas de dinero suelen cubrir entre 12 y 24 meses por lo menos de su nivel de gastos. Y se encuentra en camino a conseguir su Libertad Financiera, que sería la próxima etapa de desarrollo y madurez financiera.
  • Libertad Financiera: llegamos a esta etapa consiguiendo ingresos provenientes de alquileres, negocios o retorno de inversiones que cubren el total de nuestros gastos habituales en función del nivel de vida escogido. No trabajamos por necesidad, sino por elección y en el campo que realmente nos apasiona. Ya no trabajamos por dinero, sino que hacemos que el dinero trabaje para nosotros. De hecho, podríamos dejar de trabajar y mantener nuestro estilo de vida indefinidamente. Tenemos completo control de nuestra agenda y tiempo. Normalmente nos involucramos en actividades de contribución social y/o filantropía.

 

Está claro que el estado deseable sería el de alcanzar nuestra Libertad Financiera, y esto va más allá del hecho de no estar nunca más preocupado por el dinero, sino que es un estado en el que una persona se podría convertir en “su mejor versión posible”, debido a que focaliza sus energías y tiempo en actividades edificantes, que la nutren y revitalizan.

A diferencia de la jerarquía de necesidades de Maslow, en el caso de las etapas hacia nuestro desarrollo financiero, puede ser que arranquemos de cualquiera de ellas, dependiendo de nuestra situación particular e historia personal. Podríamos incluso movernos hacia abajo.

Tal como ocurre con la jerarquía de necesidades de Maslow, no todos nos planteamos llegar al máximo de la autorealización que en el ámbito de nuestras finanzas sería alcanzar la Libertad Financiera. Esto puede ocurrir porque nunca nos planteamos esta posibilidad ya que la vemos como algo totalmente lejano o un imposible, y nos conformamos con un estadio anterior.

En este punto es donde creo que existe una gran oportunidad de trabajo personal para “acercar” esta posibilidad de la “autorealización financiera”, ya que es algo perfectamente posible para cualquier persona que decida alcanzarlo y trabaje de modo diligente para lograrlo. Tony Robbins tiene una frase muy conocida que dice así:

“Las personas sobrestiman lo que pueden lograr en 1 año y subestiman lo que pueden lograr en 10”.

Ponerse metas irrazonables o irreales seguramente llevará a la frustración, pero ir dando pasos de modo sostenido y persistente en la dirección correcta, indefectiblemente nos llevará al destino buscado. Se trata de un proceso y lleva tiempo, no tanto porque éste sea necesario para acumular o producir riqueza, sino más bien porque el tiempo necesario estará relacionado con la necesidad de transformación personal y aprendizaje que debe atravesar la persona. No se trata solamente de acumular información nueva sobre técnicas y herramientas para hacer dinero, sino de “asimilarlas” y lograr llevarlas a la práctica, y para que este aprendizaje se produzca realmente es necesario atravesar las experiencias (buenas y de las otras) que seguramente encontraremos en el camino hacia nuestra Libertad Financiera.

Si tuvieras que decir en cual de los estadíos financieros mencionados estás, ¿cuál sería? Si aun no lo hiciste, puedes tomar el Test de Salud Financiera y averiguarlo respondiendo estas 5 preguntas…

Category iconInspiracional Tag iconcaos financiero,  desorden financiero,  emociones,  equilibrio financiero,  etapas,  Etapas hacia la Madurez Financiera,  fortaleza financiera,  Libertad Financiera,  Madurez Financiera,  Maslow,  piramide de Maslow,  planificación financiera,  psicología

Reader Interactions

Comments

  1. Yohana says

    agosto 8, 2022 at 2:52 am

    Creo que estoy en una mezcla entre el equilibrio y la comodidad financiera. No tengo deudas pero no me proyecto de aca a 5 años. Tengo un trabajo principal y uno secundario que es mi proyecto pero ninguno me da ingresos fijos. No puedo planificar algo sostenido ni puedo tener un ahorro sistematico

    Responder
    • fitnessfinanciero says

      agosto 17, 2022 at 12:43 pm

      El truco es identificar que SI puedes hacer para subir al próximo nivel 😉 sólo 1 cosa, ¿qué sería?

      Responder

Trackbacks

  1. Fitness Financiero – Y si la moneda de intercambio fuera el tiempo… dice:
    junio 23, 2015 a las 1:34 pm

    […] corresponde a las categorías más básicas de desarrollo financiero sobre las que escribía en el post sobre las etapas hacia la madurez financiera. Si bien la metáfora es un tanto «exagerada», hasta cierto punto refleja la realidad actual de […]

    Responder
  2. Fitness Financiero – La Prosperidad en Latinoamérica dice:
    junio 28, 2015 a las 6:07 pm

    […] bajo el nivel de Ahorro (menor al 10%) en la región. Tal como lo desarrollo en el post sobre las Etapas hacia la Madurez Financiera, el ahorro es la base para comenzar a invertir y generar ingresos pasivos que le permiten a la […]

    Responder
  3. Fitness Financiero – Finanzas “mezcladas” dice:
    octubre 26, 2015 a las 1:59 am

    […] a los que sigue obteniendo de su empresa principal. Tal como lo explico en mi artículo sobre las distintas etapas hacia la madurez financiera, esto le permite al dueño ir logrando paso a paso su independencia financiera, hasta llegar al […]

    Responder
  4. Fitness Financiero – Los 7 pecados capitales de las Finanzas Personales dice:
    noviembre 18, 2015 a las 6:29 pm

    […] Cuando uno logra llevar a la práctica esta regla, comienza a transitar hacia la madurez financiera, como comento en este artículo sobre las Etapas hacia la Madurez Financiera. […]

    Responder
  5. Fitness Financiero – Resultados del Test de Salud Financiera dice:
    enero 28, 2016 a las 5:33 pm

    […] las 5 categorías posibles (puedes ver cuales eran en esta nota) en las que clasifiqué el grado de madurez financiera, solo el 2% de los miles que ya tomaron el […]

    Responder
  6. ¿En qué invierto mis USD 10.000? – Fitness Financiero dice:
    marzo 25, 2018 a las 7:53 pm

    […] orden nuestras Finanzas y alcanzamos subir en la Pirámide del Desarrollo Financiero (mírate este post en el que te cuento sobre las etapas de madurez financiera) y llegamos a la “Comodidad Financiera”, cuando tenemos algunos excedentes, indefectiblemente […]

    Responder
  7. ¿Por donde empiezo a poner en orden mis Finanzas? - Fitness Financiero dice:
    abril 15, 2020 a las 3:04 pm

    […] Aquí nos vamos a concentrar sólo en estas que son las 3 primeras etapas de nuestro desarrollo financiero, y dejaremos para otro momento las etapas de fortaleza financiera y libertad financiera. Que también tienen sus desafíos propios, pero que son sustancialmente distintos a los que venimos conversando hasta aqui. Puedes leer un artículo completo sobre las etapas aquí. […]

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Primary Sidebar

Suscribete al Newsletter

Popular

  • Reflexiones de Osho sobre la Riqueza y e...
  • Etapas hacia la Madurez Financiera
  • El para qué del dinero… (en clave...
  • El fondo de retiro de mi Mamá
  • Análisis de Finanzas Personales 10 Mandamientos de las Finanzas Personal...

Entradas recientes

  • ¿Hasta dónde puede llegar el Bitcoin?
  • El fondo de retiro de mi Mamá
  • Aún estás a tiempo de crear tu propio fondo de retiro?
  • La supremacía del Dolar está en jaque
  • Estafas, engaños y falta de escrupulos en Criptomonedas

Archivos

  • julio 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • noviembre 2022
  • septiembre 2022
  • julio 2022
  • mayo 2022
  • noviembre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • octubre 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • julio 2019
  • junio 2019
  • diciembre 2018
  • marzo 2018
  • octubre 2017
  • julio 2017
  • junio 2017
  • mayo 2017
  • marzo 2017
  • diciembre 2016
  • noviembre 2016
  • octubre 2016
  • septiembre 2016
  • agosto 2016
  • julio 2016
  • junio 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016
  • diciembre 2015
  • noviembre 2015
  • octubre 2015
  • septiembre 2015
  • agosto 2015
  • julio 2015
  • junio 2015
  • mayo 2015
  • abril 2015
  • marzo 2015
  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • YouTube

Suscribete al Newsletter

Accedé gratis a todas las novedades directo en tu casilla de mail (artículos, recomendaciones, herramientas de finanzas personales, información de nuestros cursos y mucho más…).

Footer

Poné en forma tus finanzas con Fabián Fiorito

Un espacio creado para reflexionar y mejorar la manera en que manejamos nuestras Finanzas y nuestro Dinero.

Entradas recientes

  • ¿Hasta dónde puede llegar el Bitcoin?
  • El fondo de retiro de mi Mamá
  • Aún estás a tiempo de crear tu propio fondo de retiro?
  • La supremacía del Dolar está en jaque

Categorías

  • Criptomonedas (6)
  • Cursos y Clases (4)
  • Empresas (2)
  • Inspiracional (69)
  • Recomendaciones (13)
  • Uncategorized (1)
  • Videos (6)
Fitness Financiero



  • Correo electrónico
  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • YouTube

Copyright 2015 Fabian Fiorito – Fitness Financiero | Todos los derechos reservados