• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer
Fitness Financiero

Fitness Financiero

con Fabián Fiorito

  • Inicio
  • El Libro
  • Coaching Financiero
  • Blog
  • Recursos Gratis
Test de salud financiera gratuito

¿Cómo le pongo precio a mi producto o servicio?

You are here: Home / Inspiracional / ¿Cómo le pongo precio a mi producto o servicio?

mayo 24, 2015 por fitnessfinanciero 3 Comments

Hoy les propongo reflexionar sobre los precios que cobramos por nuestros productos o servicios. Este es un tema de consulta recurrente, en especial en personas que eligieron el camino de ser profesionales independientes y que deben fijar un precio a sus servicios o productos. Para agregarle una complejidad adicional, está la inflación que golpea nuestros bolsillos y nos obliga a ir levantando los precios para no quedarnos atrás con nuestro poder adquisitivo erosionado. Sin embargo, muchas veces escucho que muchos profesionales no se atreven a subir demasiado sus precios por temor a quedar “caros” para sus clientes y por ende perderlos o que compren menos.

Pero dejando el tema de la inflación de lado, quiero invitarlos a pensar sobre como fijamos nuestros precios. Desde la teoría, podría decirse que el “precio” es aquel importe de dinero en el cual se cierra una transacción entre un comprador y un vendedor dispuestos a hacerla.

Ahora bien, ¿cómo es posible que en un mismo rubro o negocio, una persona pueda cobrar y por ende ganar el doble, el triple o varias veces más que otra por un servicio similar? Tomemos como ejemplo a un psicólogo, un nutricionista, un homeópata, terapeuta, contador, abogado, coach, acupunturista, plomero, electricista, etc. que cobran por una consulta $300, $500, $800, $1.000, $3.000 o $5.000. Estos honorarios existen y son pactados a diario por diferentes profesionales dentro de un mismo rubro. ¿Cómo es posible tal disparidad?
¿Qué habilita a alguien a cobrar $300 o $3.000 por una sesión o consulta de similar duración?

Desde una perspectiva, está el mercado, en el cual se encuentran oferta y demanda y esto determina los precios a los cuales se llevan adelante estos intercambios.

Por otro lado está el “Valor”, un concepto diferente…

Vamos con un ejemplo. Una pareja con dificultades para engendrar se acerca a la consulta de un terapeuta alternativo, por ejemplo, reikista luego de haber probado varios tratamientos tradicionales y muy costosos a lo largo de los años sin éxito.

Lo usual sería que el terapeuta pacte con la pareja un determinado proceso o tratamiento consistente en una cierta cantidad de sesiones pactando un precio por cada una de ellas.

Ahora bien, vamos a apartarnos un minuto de lo habitual… 🙂

Supongamos que luego del tratamiento, en este caso, el proceso es exitoso, esto es, la mujer queda embarazada y esa pareja logra concebir su primer hijo. ¿Qué “valor” tiene para esa pareja ese resultado?

Podrían acordar ese terapeuta y esa pareja un precio para el tratamiento atado al resultado? alineando los intereses de todos al éxito del proceso? Esto último es algo habitual en ciertas actividades comerciales y de ventas, en las cuales se ganan comisiones, premios o bonos por alcanzar ciertos resultados. En el ejemplo, quizás nos choca un poco. Pero el ejemplo es válido para disparar la reflexión.

Y si fuera el caso de un paciente con una enfermedad crónica o terminal que ya probó sin éxito, invirtiendo cuantiosas sumas de dinero en cuanto tratamiento ofrecía la medicina tradicional, y ahora, logra revertir la enfermedad o curarse con algún tratamiento alternativo, ¿Qué valor tiene eso para el paciente?

Es difícil ponerle un precio a este tipo de cosas, ¿cuanto vale una vida? ¿un sueño “inalcanzable” cumplido? ¿la felicidad que uno de estos resultados puede generar cuanto vale?

Precio es algo diferente de Valor.


Precio es el importe al que se cierran negocios y transacciones comerciales cuando se llega a un acuerdo entre un comprador y vendedor dispuestos a hacerlo. El Valor es otra cosa…

El Valor es algo subjetivo, el precio es objetivo.


¿Qué percepción de valor tenemos sobre nuestro servicio o producto?

Mientras estemos más convencidos de este valor, más fácil será justificar un precio “alto”.

En el otro extremo, si no nos animamos a cobrar precios de mercado y siempre apuntamos un poco por debajo del mercado, ¿no será que tenemos que revisar-nos desde la óptica del valor?

En este sentido, encuentro que es un buen ejercicio pararse en los zapatos de nuestro cliente y pensar cuanto valor le genera nuestro servicio o producto, ¿cuanto valor le agrega el resultado que producimos? Desde esa óptica, la fijación de precios toma otra dimensión y mientras permanentemente agreguemos valor a nuestros clientes, seguramente nos será “fácil” conseguir precios de mercado o incluso superiores y encontraremos clientes satisfechos que gustosamente pactaran negocios a dichos precios.

Termino este post con un conocido poema de Antonio Machado:

“Todo necio confunde Valor y Precio”

Category iconInspiracional Tag iconabogado,  acupunturista,  Antonio Machado,  coach,  contador,  honorarios,  inflación,  mercado,  negocios,  Precio,  profesión independiente,  psicólogo,  reikista,  resultados,  Valor

Reader Interactions

Comments

  1. Gisela says

    mayo 25, 2015 at 10:06 pm

    Qué bien que me vino esta entrada sobre la importancia de no confundir precio con valor.
    Es poner en conciencia y en orden una cadena de distorsiones, los que trabajamos por cuenta propia por un lado hemos realizado una inversión importante en nuestro capital humano, no obstante cuántas dificultades para definir un valor que en el fondo es el momento de cosechar lo que se ha sembrado.
    Muy buena la entrada Fabián!

    Responder
  2. Felicitas says

    abril 8, 2020 at 8:24 pm

    Muy bueno para que comience a trabajarlo yo. Que tengo un laboratorio de análisis de semillas, voy aumentando por inflación pero este año quedé un poco por debajo, y lo hago por miedo a perder clientes, porque tengo competencia.

    Responder
    • fitnessfinanciero says

      abril 8, 2020 at 11:40 pm

      Claro Feli! Lo bueno es buscarte unos parámetros objetivos y neutrales que puedas seguir y vas convirtiendo tus precios contra ese parametro para saber si te estas desfazando o vas bien. Por ej.: litro de nafta premium, kilo de salmon, etc

      Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Primary Sidebar

Suscribete al Newsletter

Popular

  • Curso Online Reprograma tu GPS Financier...
  • Reflexiones de Osho sobre la Riqueza y e...
  • El para qué del dinero… (en clave...
  • El Dinero como lo conocemos agoniza
  • Etapas hacia la Madurez Financiera

Entradas recientes

  • Bitcoin: la fábrica de Millonarios?
  • El Dinero como lo conocemos agoniza
  • ¿Me conviene invertir en Bitcoins?
  • ¿Por donde empiezo a poner en orden mis Finanzas?
  • Curso Online Reprograma tu GPS Financiero: Destino Riqueza!

Archivos

  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • octubre 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • julio 2019
  • junio 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • agosto 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • octubre 2017
  • julio 2017
  • junio 2017
  • mayo 2017
  • abril 2017
  • marzo 2017
  • febrero 2017
  • diciembre 2016
  • noviembre 2016
  • octubre 2016
  • septiembre 2016
  • agosto 2016
  • julio 2016
  • junio 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016
  • diciembre 2015
  • noviembre 2015
  • octubre 2015
  • septiembre 2015
  • agosto 2015
  • julio 2015
  • junio 2015
  • mayo 2015
  • abril 2015
  • marzo 2015
  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • YouTube

Suscribete al Newsletter

Accedé gratis a todas las novedades directo en tu casilla de mail (artículos, recomendaciones, herramientas de finanzas personales, información de nuestros cursos y mucho mas…)

Footer

Poné en forma tus finanzas con Fabián Fiorito

Un espacio creado para reflexionar y mejorar la manera en que manejamos nuestras Finanzas y nuestro Dinero.

Entradas recientes

  • Bitcoin: la fábrica de Millonarios?
  • El Dinero como lo conocemos agoniza
  • ¿Me conviene invertir en Bitcoins?
  • ¿Por donde empiezo a poner en orden mis Finanzas?

Categorías

  • Criptomonedas (3)
  • Cursos y Clases (16)
  • Empresas (2)
  • Inspiracional (64)
  • Recomendaciones (13)
  • Videos (6)
Fitness Financiero



  • Correo electrónico
  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • YouTube

Copyright 2015 Fabian Fiorito – Fitness Financiero | Todos los derechos reservados