• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer
Fitness Financiero

Fitness Financiero

con Fabián Fiorito

  • Inicio
  • El Libro
  • Coaching Financiero
  • Blog
  • Recursos Gratis
Test de salud financiera gratuito

¿Causa o Efecto?

Estamos demasiado acostumbrados a "trabajar" los efectos en lugar de ir al fondo e identificar qué es lo que nos está pasando, por qué nos está pasando esto, ¿por qué nuestra vida, nuestro cuerpo, nuestras relaciones no están donde queremos? Cuantas veces llegamos a la conclusión que estuvimos malgastando tiempo y/o energía por intentar modificar los efectos en lugar de ir directo a las causas para resolver situaciones.

You are here: Home / Inspiracional / ¿Causa o Efecto?

septiembre 18, 2016 por fitnessfinanciero Leave a Comment

Cuantas veces llegamos a la conclusión que estuvimos malgastando tiempo y/o energía por intentar modificar los efectos en lugar de ir directo a las causas para resolver situaciones.

Estamos demasiado acostumbrados a «trabajar» los efectos en lugar de ir al fondo e identificar qué es lo que nos está pasando, por qué nos está pasando esto, ¿por qué nuestra vida, nuestro cuerpo, nuestras relaciones no están donde queremos?

Te cuento algunos ejemplos de los que me fui dando cuenta a lo largo de mi recorrido:

Nuestra Salud

Cuando acudimos al médico pidiendo que nos libere de un síntoma molesto en lugar de detenernos a pensar qué es lo que nos está diciendo nuestro cuerpo. Hace algunos años, comencé a experimentar unos dolores muy intensos, como puntadas, me despertaba a la madrugada, vomitaba y en varias ocasiones tuvo que acudir el médico a mi casa para inyectarme y así calmar esos cólicos y poder dormir lo poco que quedaba de la noche 🙂 Diagnóstico: cálculos en la vesícula. Solución que me sugerian: operación programada, se extirpa «el órgano enfermo» y ya, te olvidas de los cálculos. Como tantas otras veces, no me quedé con esta visión tan mecanicista de la situación y comencé a investigar. Mientras investigaba, seguí repitiendo estos episodios con la molestia que ellos generaban. Al final llegué a la conclusión que el dolor y los cólicos eran una especie de «alarma» de que algo no andaba bien (similar a una alarma de incendio que se activa al detectar la presencia de humo) y operarme iba a ser literalmente eliminar la bocina de la alarma para que ya no hiciera ruido ni molestara ante la presencia de la situación que la disparaba (en el ejemplo, un incendio). Es obvio que nadie instalaría una alarma para luego desactivar su bocina así no molesta cuando suena 😀 sin embargo, es lo que miles de personas hacen a diario cuando entran al quirófano para mutilar su aparato digestivo en la esperanza de salir aliviados y poder seguir comiendo como hasta ese momento. Bueno, para hacerla corta, luego de unos 4 o 5 años y 12 kilos menos (hoy peso exactamente lo que pesaba hace 20 años) entendí que todo lo que necesitaba era un cambio en mi alimentación y simplemente depurar y desintoxicar mi organismo. Fue un camino de mucho aprendizaje y reconexión con mi cuerpo. Hoy mi cálculo y mi vesícula siguen ahí pero ya no molestan porque aprendí a «respetarlos» y si alguna vez me paso de la raya, aparecen esos cólicos para recordarme que me conviene alimentarme mejor.

Nuestras Finanzas

Hacemos cursos para aprender a gestionar nuestro dinero, administrarlo, invertir en la bolsa, en propiedades, hacer negocios, etc. y no revisamos nuestra relación emocional con el dinero, nuestros patrones mentales respecto al dinero, ¿qué pensamos de las personas que tienen mucho dinero? imagínate a alguien muy rico ahora… ¿quién vino a tu mente? ¿qué piensas de esa persona? ¿te sentís inspirado a ser como esa persona? o ¿sentís que no te gustaría ser así porque piensas que fue deshonesta o algo malo seguro tuvo que hacer para conseguirlo? Bueno, en muchos casos las emociones que aparecen con esta pregunta no son las mejores y si ese es tu caso, por mucho curso que hagas y por más que incorpores herramientas técnicas para mejorar tus Finanzas, las mismas no van a llegar a dar un verdadero vuelco hasta que te des cuenta que hay que trabajar las causas y no los efectos… 🙂

Nuestras Relaciones

Cuando intentamos «gestionar» al otro para que se acomode a lo que buscamos o necesitamos. Terminamos manipulando, envueltos en relaciones reactivas y «restrictivas» en lugar de relaciones expansivas y liberadoras. Esto nos pasa con nuestras parejas, nuestros hijos, familiares, incluso amigos. ¿Cuántas veces a nuestros hijos los amenazamos con castigos o intentamos incentivarlos con premios para alentar o desalentar ciertos comportamientos? De nuevo, estamos enfocados en los efectos (el comportamiento del otro) y no en las causas (por qué se presentan esos comportamientos que no nos gustan).

Nuestros Negocios y Empresas

Cuando queremos elevar la productividad de nuestros equipos para mejorar nuestros resultados económicos y tomamos cursos y contratamos especialista que nos instalan «tableros de comando» con semáforos que nos mostrarán al instante qué aspectos están «fuera de rango» y necesitan atención inmediata. La verdad es que muchas veces caemos en el «control» (registrar horarios de entrada y salida del personal, enviar un médico a domicilio ante ausencias, los famosos tableros de indicadores de gestión, etc.). En el fondo, lo que estos caminos revelan es que no confiamos en nuestros empleados y colaboradores y que necesitamos controlarlos para evitar que entren en comportamientos que no son los que necesitamos para hacer crecer el negocio. Probablemente estamos delegando actividades y tareas pero sin delegar completamente la responsabilidad y ayudarlos a crecer para que logren autonomía.

Nuestro Bienestar

Compramos y consumimos bienes que no necesitamos para ostentar y ser reconocidos en lugar de enfocarnos en lo que realmente nos aporta calidad de vida, lo que en la amplia mayoría de los casos no pasa por tener una billetera abultadísima como pensamos. Nos deslomamos trabajando y postergando para conseguir el dinero para «tener» y nos olvidamos del «ser», de «estar» y nos perdemos momentos únicos con nuestros niños que están creciendo, con amigos, con familiares que luego ya no estarán, etc. Postergamos y postergamos sin darnos cuenta que nuestro disfrute y plenitud están en nuestras narices…

Entonces, con todo esto, pretendo llamar a la reflexión, dejar de poner el carro delante del caballo y reacomodar prioridades, darnos cuenta que si en nuestra vida estamos teniendo «efectos» indeseables, la solución definitiva y sostenible probablemente venga de tomar distancia, lograr perspectiva e identificar las causas de esos efectos para luego lanzarnos a los aprendizajes que seguramente nos llevarán a crecer y «resolver» esas causas, lo que indefectiblemente hará desaparecer los efectos indeseables… 🙂

Termino con lo siguiente:

La Abundancia es una consecuencia…

Te invito a participar de la Charla Online Gratuita en la que vamos a abordar 3 claves para lograr más Abundancia en tu Vida. Esta charla es previa a nuestro próximo Curso de Abundancia Online que arranca el Lunes 10/10. Enterate de la propuesta completa aquí o mirando este video del curso:

Category iconInspiracional Tag iconabundancia,  bienestar,  consumismo,  curso de abundancia,  dinero,  emociones,  Finanzas Personales,  negocios,  patrones mentales,  relaciones,  salud

Reader Interactions

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Primary Sidebar

Suscribete al Newsletter

Popular

  • Reflexiones de Osho sobre la Riqueza y e...
  • El para qué del dinero… (en clave...
  • Etapas hacia la Madurez Financiera
  • El Dinero como lo conocemos agoniza
  • ¿Por donde empiezo a poner en orden mis...

Entradas recientes

  • Emprender con Alma y Efectividad
  • En 50 años TODOS seremos emprendedores
  • ¿Cómo saber si alcanzarás la Libertad Financiera?
  • 10 Mandamientos de las Finanzas Personales
  • 3 claves para identificar tu Inteligencia Financiera

Archivos

  • julio 2022
  • mayo 2022
  • noviembre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • octubre 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • julio 2019
  • junio 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • agosto 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • octubre 2017
  • julio 2017
  • junio 2017
  • mayo 2017
  • abril 2017
  • marzo 2017
  • febrero 2017
  • diciembre 2016
  • noviembre 2016
  • octubre 2016
  • septiembre 2016
  • agosto 2016
  • julio 2016
  • junio 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016
  • diciembre 2015
  • noviembre 2015
  • octubre 2015
  • septiembre 2015
  • agosto 2015
  • julio 2015
  • junio 2015
  • mayo 2015
  • abril 2015
  • marzo 2015
  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • YouTube

Suscribete al Newsletter

Accedé gratis a todas las novedades directo en tu casilla de mail (artículos, recomendaciones, herramientas de finanzas personales, información de nuestros cursos y mucho más…).

Footer

Poné en forma tus finanzas con Fabián Fiorito

Un espacio creado para reflexionar y mejorar la manera en que manejamos nuestras Finanzas y nuestro Dinero.

Entradas recientes

  • Emprender con Alma y Efectividad
  • En 50 años TODOS seremos emprendedores
  • ¿Cómo saber si alcanzarás la Libertad Financiera?
  • 10 Mandamientos de las Finanzas Personales

Categorías

  • Criptomonedas (3)
  • Cursos y Clases (16)
  • Empresas (2)
  • Inspiracional (69)
  • Recomendaciones (13)
  • Videos (6)
Fitness Financiero



  • Correo electrónico
  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • YouTube

Copyright 2015 Fabian Fiorito – Fitness Financiero | Todos los derechos reservados